18/6/13

Abrimos el DEBATE en Aires Comuneros 3: “Diversidad, Hegemonismo y Democracia Participativa”

15/06/2013 - ABRIMOS EL DEBATE  en Aires Comuneros 3
Participar es hacernos protagonistas en la construcción del bien común, 
junto con aquellos que elegimos para representarnos. 

El Movimiento Comunero te invita a debatir a través de Aires Comuneros y solicita, a quienes deseen enviar comentarios o plantear eventuales discrepancias o coincidencias, enviar un correo a: [prensa@movimientocomunero.com.ar
Escribir en el ASUNTO: Sección DEBATES 
Gracias.
Movimiento Comunero

DEBATES 
En esta nueva sección abrimos la posibilidad de aportar ideas sobre la democracia participativa y las comunas, para debatir a través de Aires Comuneros. Los contenidos de estas notas, pueden o no necesariamente, reflejar y/o expresar el ideario del Movimiento Comunero, pero sí ponen de manifiesto la actitud de apertura que lo anima, para el intercambio constructivo de ideas y propuestas.

DIVERSIDAD, HEGEMONISMO Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Por Néstor Scorofitz
“Nuestra democracia dice adiós a lo que fue, se detiene en lo que será.
 Demodiversidad, se llama el anhelo-desafío”. Octavio Paz

Desde difíciles y complicadas  transiciones, nuestro régimen político estuvo asentado en el sufragio individual. Las elecciones constituían el núcleo exclusivo de la democracia representativa, ese modelo conformado por la hegemonía o supremacía  inspirado y sostenido por el liberalismo en sus distintas expresiones políticas. Transcurren años de vivencias y la ciudadanía comienza con malestares y cuestionamientos que se expresan en frases como: “Se elige pero no se decide”,  “se vota pero no se elige” o “los políticos prometen una cosa y luego hacen lo contrario”. Las luchas por derechos ambientales, civiles y sociales van a poner al descubierto consecuencias desiguales o negativas del ejercicio de nuestra democracia representativa delegatoria. Sobre base del acto delegatorio que se asienta en el voto individual, libre y secreto, se propone una instancia superadora y defensora de sus contenidos, la democracia participativa.

Somos conscientes de que estamos establecidos en una sociedad humana de sorprendente diversidad, con la existencia de normas, usos, costumbres, símbolos, cosmovisiones y lenguajes que conforman distintas áreas culturales, políticas, sindicales y religiosas que marcan sus diferencias o las fronteras entre ellas. Así como la diversidad tiene una historia recorrida como factor potencial de conflicto y de dificultades, emerge ahora y está en nosotros, el que debemos encontrar fórmulas componedoras para resolverlo: Ya no se trata como en antaño de un problema entre sociedades, sino de un arraigado y espinoso problema intrasocietal. Cabe acotar, que no se supone ingenuamente que las cuestiones deben resolverse por presumidas o irrealizables concordias, sí,  agotando todo los medios comunicativos inspirados en  la  tolerancia  racional y el deseo de construir “hegemonías” construidas desde la diversidad. El elogio de la diversidad que aquí se presenta, tiene como propósito formar parte de la identidad con lo nuevo que estamos planteando y que se formula por el rechazo a la exclusión o a la ausencia del otro para el ejercicio de las decisiones comunitarias. No somos ni nos sentimos dueños de la verdad, aún cuando fuéramos  parte de una mayoría decisoria.

Interpretamos que vivimos en una sociedad culturalmente monocultural, donde la diversidad no forma parte de su mecanismo normativo, pensamos que la solución para ejercitar nuestra propuesta de democracia participativa es lograr que la diversidad se entienda y establezca como el modelo ético de lo cultural. En los tiempos que transitamos, la política y la sociedad necesitan de manera creciente gestionar y solucionar tipos de conflictos que están relacionados con el pluralismo cultural. Este tipo de diversidad es un pluralismo con marcos de referencia, tradiciones y culturas diferentes. Por lo tanto, la incógnita para resolver ya no es solo gestionar el pluralismo de valores con principios democráticos, sino cómo formalizar el vínculo entre democracia y pluralismo con cultura tolerante y participativa.

Desde lo crítico,  entendemos que  debiéramos  impulsar políticamente un esquema de alianzas que construya sobre la base de una realidad que logre tener en cuenta toda la complejidad estructural  de la sociedad y las contradicciones o diferencias de sus componentes sociales y / o culturales. . Las visiones estrechas, dogmáticas o sectarias, producen un obstáculo muy grande para lograr entendimientos que  posibiliten de  transformación. 

Hablar de diversidad desde la Declaración Universal de los DDHH, es hablar de igualdad en derechos y deberes. La diversidad como se la entiende, interpreta y define que las personas  somos distintas y desiguales a la vez dentro una igualdad política en común que nos une. La igualdad no la planteamos ni enfatizamos como fenómeno biológico sino como precepto ético. Y la pluralidad del ser humano se produce tanto desde el ámbito interindividual como personal. 

Comunicado de Prensa - 13 de junio AGASAJO A VECINOS Y PERIODISTAS

COMUNICADO DE PRENSA_____________________
15/06/2013

13 DE JUNIO: AGASAJO A VECINOS Y PERIODISTAS

En este mes de junio el MOVIMIENTO COMUNERO unificó dos efemérides: 7/6 DÍA DEL PERIODISTA y 11/6 DÍA DEL VECINO PARTICIPATIVO. 
En una amena velada en Cooperativa La Cacerola, el Movimiento Comunero agasajó a periodistas y a vecinos claramente comprometidos con la ciudad y las Comunas de Buenos Aires.

En un breve saludo de bienvenida se agradeció a los periodistas por el acompañamiento y difusión permanente del ideario de Movimiento Comunero y sus propuestas. Y, en la hora de las comunas, un saludo especial a los vecinos de las 15 comunas por la participación activa y honoraria, aportando al trabajo colectivo y mancomunado en beneficio del bien común.

Asimismo, el Movimiento Comunero presentó su Aires Comuneros N° 3, el boletín semestral que está en su segundo año y cuyos contenidos, en la presente edición, incluyen la Nota Editorial “El camino para profundizar la Democracia del Siglo XXI”, la crónica de la Bicicleteada – Caravana, la ingeniosa idea impulsada por el Espacio Intercomunal CxC (Ciudadanos por Comunas) que tuvo lugar el pasado 1° de junio; un informe sobre revés judicial para las UAC’s; sus dos secciones permanentes: “Los problemas que deben atenderse en la ciudad” en la que corresponsales de las 15 comunas relatan diferentes problemáticas de sus barrios y “3 comunas, 3 juntistas, 3 preguntas” con las respuestas de miembros de las Juntas de las Comunas 6, 8 y 14 sobre los fallos judiciales que declaran ilegítimas a las UAC’s y sobre el Presupuesto 2014 y las acciones iniciadas o a iniciar para que se le otorgue a las comunas el carácter de jurisdicción presupuestaria autónoma.

En este número se inauguró una nueva sección: DEBATES, cuya nota “Diversidad, Hegemonismo y Democracia Participativa” invita a debatir a través de Aires Comuneros y se solicita, a quienes deseen enviar comentarios o plantear eventuales discrepancias o coincidencias, enviar un correo a [prensa@movimientocomunero.com.ar] poniendo de manifiesto la actitud de apertura que anima a los comuneros, para el intercambio constructivo de ideas y propuestas. 
Movimiento Comunero



14/6/13

Junio 13: Agasajo del MOVIMIENTO COMUNERO a Periodistas y Vecinos Participativos.

14/06/13

Junio 13: Agasajo del MOVIMIENTO COMUNERO 
a Periodistas y Vecinos Participativos.

En la Coop. La Cacerola Ltda.Franklin 26, C.A.B.A, el MOVIMIENTO  COMUNERO convocó a una reunión informal para agasajar a vecinos claramente comprometidos con la Ciudad y las Comunas de Buenos Aires y a los periodistas que nos acompañan y difunden nuestras convocatorias y propuestas.
Con la presencia de compañeros de las 15 comunas, de periodistas amigos y contando con la cordialidad y atención de Silvia Díaz, Walter Blanco y equipo, se desarrolló la amena velada a partir de las 19.30 y hasta las 23 hs. 

El Movimiento Comunero presentó su AIRES COMUNEROS N° 3, el Boletín Semestral que está en su segundo año y cuyos contenidos, en la presente edición, incluyen:
Editorial (“El camino para profundizar la Democracia del Siglo XXI”)
Nota de CxC (“El 1° de Junio amaneció comunero” , un informe sobre la Bicicleteada y Caravana para decirle al GCABA “Basta de bicicletear a los vecinos
Nuevo revés judicial para las UAC’s: Informe sobre los 3 fallos de la Justicia.
Los problemas que deben atenderse en la Ciudad: Corresponsales de las 15 Comunas relatando diferentes problemáticas de sus barrios.
Diversidad, hegemonismo y democracia participativa: Una nueva sección invitando a debatir a través de Aires Comuneros, enviando comentarios y planteando discrepancias o coincidencias a: prensa@movimientocomunero.com.ar 
3 Comunas, 3 Juntistas, 3 Preguntas: En este número se convocó a las comunas 6,8 y 14 para responder sobre los fallos Judiciales que declaran ilegítimas a las UAC’s y sobre el Presupuesto 2014 y las acciones iniciadas o a iniciar para que se le otorgue a las comunas el carácter de Jurisdicción presupuestaria autónoma.

Una agradable reunión en la que hubo de todo, buena conversación, información, propuestas y .... delicias preparadas por los anfitriones. 

------------------------

NOTA publicada en Aires Comuneros 3 

7 y 11 de junio, dos días  para celebrar

Día del Periodista y Día del Vecino Participativo

 

El mes de junio nos ofrece entre muchas otras efemérides,  dos que son muy caras al Movimiento Comunero. La del día 7 en el que se conmemora el Día del Periodista, en honor al primer medio de prensa patriótico de la etapa independentista, cuando Mariano Moreno, en el año de la Revolución de Mayo, fundaba la “Gazeta de Buenos Ayres”.

El periodismo importa comunicación e información y conlleva en su definición la necesidad de ejercer una virtuosa honestidad intelectual. En un ámbito donde existen corporaciones que privilegian el valor lucrativo y político de esta profesión por encima de la responsabilidad social, existen valiosas reservas de quienes luchan día a día por trasmitir a través de su propia percepción, pero agudizando el espíritu crítico y autocrítico para satisfacer a sus lectores, oyentes o tele espectadores. Es a ellos a quienes le dedicamos estas líneas, y nuestro agradecimiento por su quehacer diario. 

El mes de junio nos ofrece entre muchas otras efemérides,  dos que son muy caras al Movimiento Comunero. La del día 7 en el que se conmemora el Día del Periodista, en honor al primer medio de prensa patriótico de la etapa independentista, cuando Mariano Moreno, en el año de la Revolución de Mayo, fundaba la “Gazeta de Buenos Ayres”.

El periodismo importa comunicación e información y conlleva en su definición la necesidad de ejercer una virtuosa honestidad intelectual. En un ámbito donde existen corporaciones que privilegian el valor lucrativo y político de esta profesión por encima de la responsabilidad social, existen valiosas reservas de quienes luchan día a día por trasmitir a través de su propia percepción, pero agudizando el espíritu crítico y autocrítico para satisfacer a sus lectores, oyentes o tele espectadores. Es a ellos a quienes le dedicamos estas líneas, y nuestro agradecimiento por su quehacer diario.   

El 11 celebramos el Día del Vecino Participativo, que no alude al vecino por proximidad, sino a aquel que día a día, desde la cooperadora escolar, los comedores comunitarios o desde cualquier asociación barrial, y fundamentalmente ahora, desde los Consejos Consultivos Comunales, participa activamente y de manera honoraria y aporta al trabajo colectivo y mancomunado en beneficio del bien común.

Esta es la hora de las Comunas, esta es la hora de los vecinos, esta es la hora de reconstruir las redes de solidaridad y reencuentro con el otro, con el de al lado, con el de enfrente, con el parecido pero también con el diferente porque es el que nos ayudará a pensar desde otro lugar.

En este mes de junio vaya entonces nuestras sinceras felicitaciones y agradecimiento a los periodistas y vecinos que día a día nos ayudan a transitar el camino hacia estas humildes utopías y  comparten con nosotros el mismo ideario.   



 Movimiento Comunero   0 comentarios 

11/06/13


11/6/13


FELIZ DÍA DEL VECINO PARTICIPATIVO


Hace pocos días saludamos a los Periodistas en su día.  


Hoy, 11 de Junio celebramos el DÍA DEL VECINO PARTICIPATIVO, que no alude al vecino por proximidad, sino a aquel que día a día, desde la cooperadora escolar, los comedores comunitarios o desde cualquier asociación barrial, y fundamentalmente ahora, desde los Consejos Consultivos Comunales, participa activamente y de manera honoraria y aporta al trabajo colectivo y mancomunado en beneficio del bien común.

Esta es la hora de las Comunas, esta es la hora de los vecinos, esta es la hora de reconstruir las redes de solidaridad y reencuentro con el otro, con el de al lado, con el de enfrente, con el parecido pero también con el diferente porque es el que nos ayudará a 

pensar desde otro lugar.

(Publicado en nuestro AIRES COMUNEROS 3)



A NOSOTROS, LOS VECINOS QUIENES DÍA A DÍA

TRANSITAMOS EL CAMINO HACIA ESTAS HUMILDES UTOPÍAS.


FELIZ   DÍA !


7/6/13

Día del Periodista

A todos los periodistas les deseamos 
un muy feliz día


Gracias por acompañarnos y difundir nuestras propuestas.


MOVIMIENTO COMUNERO

El periodismo importa comunicación e información y conlleva en su definición la necesidad de ejercer una virtuosa honestidad intelectual. En un ámbito donde existen corporaciones que privilegian el valor lucrativo y político de esta profesión por encima de la responsabilidad social, existen valiosas reservas de quienes luchan día a día por trasmitir a través de su propia percepción, pero agudizando el espíritu crítico y autocrítico para satisfacer a sus lectores, oyentes o tele espectadores.  Es a ellos a quienes le dedicamos estas líneas, y nuestro agradecimiento por su quehacer diario.  

(Publicado en Aires Comuneros 3)


EL 1º DE JUNIO AMANECIÓ COMUNERO.

Con una original y amena protesta, cientos de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en CxC (Ciudadanos por Comunas) le dijeron al Jefe de Gobierno: “BASTA DE BICICLETEAR A LAS COMUNAS” y lo desmintieron: “SIN COMUNAS EN TODO  NO ESTAS VOS”.
Cientos de vecinos de la Ciudad se dieron cita a las 10 hs. en el Parque Centenario y en distintas esquinas de las comunas 5, 6, 7, 11 y 15  para participar de una bicicleteada y caravana, para decirles a Macri, Rodríguez Larreta y Macchiavelli: “BASTA DE BICICLETEAR A LAS COMUNAS” y recordarles que “SIN COMUNAS EN TODO NO ESTAS VOS” como graciosamente pretenden hacernos creer.
Todos compartimos el criterio de que el rol de las comunas es la manera más eficaz para resolver los problemas concretos de nuestros barrios, y para ello es imprescindible lograr una descentralización efectiva y una amplia participación.
Mientras los vecinos reclamamos que se evite o aminore el efecto de las inundaciones; que se impida la construcción indiscriminada; que se proteja el espacio público; que se de mayor apoyo a las escuelas y hospitales públicos; que se aumenten y protejan los espacios verdes; que se mejore el arbolado y el alumbrado de la ciudad; etc., etc. y más etcéteras, el Gobierno de la Ciudad obstruye deliberadamente el desarrollo de las Comunas no transfiriendo las competencias que les son propias, negándole el presupuesto, impidiendo el control ciudadano y esquivando la participación directa en la planificación y control de las políticas, obras y servicios de sus barrios, a través de los Consejos Consultivos Comunales. En consecuencia, cada vez que nos propusimos consolidar un logro, resolver un problema u obtener una mejora para nuestro barrio, nuestra escuela,  nuestro hospital, nuestras actividades culturales o deportivas, nuestra seguridad, nuestro patrimonio barrial o nuestra calidad de vida en general, nos encontramos con la clara obstrucción del Gobierno de la Ciudad, instrumentada a través de una bien aceitada “bicicleta burocrático/política”.
Así nació la idea de “bicicletear por la ciudad para que no nos bicicleteen más”. Y desde Ciudadanos por Comunas impulsamos la movida.    
A lo largo del recorrido y en distintas esquinas de la Ciudad, decenas de vecinos comprometidos y participativos nos esperaban con carteles y volantes, para adherir, aplaudir y acompañar esta fiesta cívica. Por Av. Rivadavia en los cruces con Medrano y con José M. Moreno; en Donato Álvarez y Avellaneda; en  Juan B. Justo y San Martín; en Av. Corrientes en los cruces con S. Ortiz y con Medrano, fueron algunas de esas postas en las que aguardaban el paso de la caravana de bicicletas y autos,  encabezada por una combi que no cesaba de explicar por parlante los motivos de la movida.  En cada parada, el sonar de las bocinas y las balizas encendidas, acompañaban el reclamo ciudadano, despertando la atención y la curiosidad de quienes pasaban por allí, algunos pidiendo información y dejando sus datos para participar en las Comunas, otros preguntando “¿Cómo es posible que el Gobierno de la Ciudad no de publicidad este espacio de participación vecinal?” o “¿Cómo, los CGPC no existen más?”    
El recorrido finalizó frente a la Sede Comunal Nº 6, en Patricias Argentinas y Cangallo, donde compartimos mesas explicativas sobre el rol de las Comunas en la Ciudad, una radio abierta y una casi infaltable y noble choriceada.
Convocaron y adhirieron: CxC - Ciudadanos por Comunas, el Movimiento Comunero, el Bloque de Comuneros de Proyecto Sur, algunos Juntistas del FpV, Legisladores de la Ciudad, Organizaciones Sociales, Consejos Consultivos Comunales y Vecinos de CCC y por supuesto contamos con la adhesión y difusión de muchos medios periodísticos.  



5/4/13

EL TEMPORAL Y LAS REACCIONES DEL JEFE DE GOBIERNO.

Hemos sidos testigos del enojo que expresaba Mauricio Macri en la conferencia de prensa que dió a las 19 hs. del 2 de abril, porque tuvo que suspender sus "merecidas vacaciones", para intervenir y  "solucionarle los problemas a la gente", como a él mismo y a sus funcionarios les gusta decir. A pesar que no era su responsabilidad ni la del gobierno que el administra, como a él mismo y a sus funcionarios les gusta decir... siempre.

Necesitaron dos días más para darse cuenta que los aumentos aplicados en los impuestos, tasa y tarifas, administradas por el Gobierno de la CABA, debían aplicarse a los subsidios previstos para estas contingencias.

Dos días también fue lo que necesitaron para decretar una eximición del pago del ABL por seis meses, y nada dijeron hasta ahora del pago de patentes sobre los vehículos.

Sin perjuicio a destacar el lado "bueno" (?) de esta tragedia, porque deberá ayudarlos a "ser mejores dirigentes" (!?), el propio Macri, la vicejefa de gobierno y los ministros se encargaron de informar que, para facilitar el trámite a los afectados podrán presentarse en los Centros de Gestión y Participación (CGP), organismos que no existen más desde diciembre de 2011 -fecha de asunción de las Juntas Comunales- y del dictado del ilegítimo Decreto 376/11 de creación de las Unidades de Atención Ciudadana, que reemplazaron las funciones de los CGP.



MOVIMIENTO COMUNERO





SOLIDARIDAD

Expresamos nuestra solidaridad con las víctimas del reciente temporal que azotó las Ciudades de Buenos Aires y La Plata, y los acompañamos en el dolor y la angustia de quienes están atravesando estos momentos tan duros.

MOVIMIENTO COMUNERO 
CONDOLENCIAS.

Acompañamos en el dolor y expresamos nuestras condolencias a los familiares de las víctimas recientes en la Ciudad de Buenos Aires y en la Ciudad de La Plata, afectados por el trágico temporal.

MOVIMIENTO COMUNERO

30/1/13

PARQUE CENTENARIO

Otra vez el Gobierno de la CABA ignora el Gobierno de la Comuna 6 (Junta Comunal) y al Consejo Consultivo Comunal.

Es competencia exclusiva de la Junta Comunal "La planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento de los espacios verdes, de conformidad con la Ley de Presupuesto." (Ley 1777, Art. 10, inc. b).
BASTA DE AVASALLAR A LAS COMUNAS !!!

25/12/12

Saludos y Deseos del Movimiento Comunero para el 2013

Te dejamos nuestros saludos y deseos en este video para el 2013. 
Ayudanos a difundirlo! por una democracia participativa en nuestra Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Movimiento Comunero

http://www.youtube.com/watch?v=gZXABeT2O5c&list=UUrcwSs21qlHxQAKpzhDgL5g&index=1

8/12/12


A D H E S I O N
 
Por la Verdad, la Memoria y la Justicia

El Movimiento Comunero adhiere al ACTO HOMENAJE que se realizará en la Iglesia de la Santa Cruz, a 35 años del secuestro, desaparición y asesinato de las madres fundadoras de Plaza de Mayo, las religiosas francesas, los familiares de detenidos desaparecidos y luchadores populares.

El desprecio a los derechos humanos ha originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad. El mundo todo es testigo de ello y los argentinos no hemos sido la excepción. El horror y la violación sistemática de los Derechos Humanos, llevó a nuestro país a la noche más oscura y trágica de su historia.

A dos días de conmemorar el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos acompañamos este homenaje a quienes ofrendaron su vida en favor de los fundamentos para la libertad, la justicia y la paz en el mundo, y a esta parroquia que no abandona su compromiso con estos valores.

Movimiento Comunero

 

16/11/12

Documento de Movimiento Comunero
 
¿CONSENSO O CONSPIRACION?

Sabemos que la buena política implica búsqueda de consensos entre las partes afectadas, decisión que el Movimiento Comunero estima esencial para cambiar la forma de hacer política en el país. Pero para que estos consensos sean legítimos deben participar todos los actores interesados en lo que se trata. sin exclusiones. De lo contrario estamos en presencia de una conspiración, donde el perjudicado es el ausente.

El "consenso" en el que solamente participaron autoridades del Gobierno Nacional – Axel Kicillof y Diego Bossio – y del Gobierno de la Ciudad – Daniel Chain – concretado con el aval de legisladores del PRO – guiados por Cristian Ritondo – y del interbloque Kirchnerista – conducidos por Juan Cabandié – adquiere estas características. Una conspiración que ordenó a la Legislatura aprobar once (11) proyectos de Ley que van desde la comercialización y/o entrega del espacio y bienes públicos, tales como la rezonificación de terrenos ferroviarios, la venta del edificio Del Plata y la cesión de 37 hectáreas del Parque Roca para una central de transferencia de cargas privada, hasta la creación del Fondo para la Promoción y Desarrollo de la Actividad Sindical de Juegos de Azar, que será administrado por el Sindicato (ALEARA) propuesto por Daniel Amoroso en su doble carácter de legislador y beneficiario como Vocal Titular 1º de ese Sindicato, pasando por la autorización al Poder Ejecutivo para tomar una deuda internacional de u$s 250 millones y la creación de un distrito de las artes en el barrio de La Boca. El pacto entre el PRO y el FPV ya se había insinuado en la ley que autoriza llenar de bares las plazas de la Buenos Aires; en la reunión donde se trató el tema, la oposición de los vecinos fue de tal magnitud y contundencia, que tuvieron que echarnos y sesionar a puertas cerradas para aprobarla sin…vergüenzas. La sanción a escondidas y a las apuradas en la sesión del 1/11/2012 de megaproyectos con contratos y beneficios millonarios para los negocios, sin considerar en lo más mínimo los intereses, las necesidades y las aspiraciones de los vecinos de los barrios afectados, configura una muestra incuestionable de la forma conspirativa en que se toman las decisiones sobre lo que es de todos. Así, los grandes partidos políticos y los grandes negocios muestran cada vez más claramente que van HACIENDO BUENOS AIRES según sus intereses y a espaldas de los vecinos.

Ciertamente las explicaciones de los legisladores PRO y K sobre el porqué son necesarias las leyes aprobadas, serán maravillosas y convincentes. Nos asegurarán que van a traernos enormes beneficios; sobre todo nos traerán el Progreso, dirán. Pero si esas leyes son tan beneficiosas para nosotros, los habitantes de la ciudad, ¿por qué no nos consultaron siquiera? ¿Los vecinos no tenemos derecho a decir lo que nos beneficia y a intervenir en lo que consideramos un progreso para nuestros barrios? ¿Y ellos sí? ¿Por qué? ¿Porque son nuestros "representantes"?. El famoso progreso ¿será tal para los ciudadanos que serán desalojados, para los inquilinos que verán aumentados a cifras siderales sus alquileres, para los artistas que deberán pagar sumas inalcanzables a fin de exponer sus obras, para las familias y grupos de amigos que no podrán hacerse sus mateadas o sus partidos de fútbol en el Parque Roca?

Para contestar estas preguntas se ampararán en la representatividad – "Nos votó el x %" – como un privilegio monopólico – con características de fetiche – para hacer lo que conviene a sus intereses partidarios y económicos y no como un deber de quienes gobiernan para con los que dicen representar, consultándolos y dándoles intervención en los temas que los afectan.

Una vez más el gran ausente en estas 11 leyes fue el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires organizado en Comunas, con Juntas Comunales y Consejos Consultivos constituidos, que impone la democracia participativa en las decisiones claves para sus territorios.

Siempre se habla de la necesidad de que los ciudadanos participemos y de las bondades de la democracia participativa. Pero la cruda realidad es que la enorme mayoría de la dirigencia política de la ciudad no tiene la menor intención de dejarnos participar libremente en las decisiones y el control de lo que se hace en nuestros barrios.

Su papel de "representantes del pueblo" sustituido por el de "gestores de los intereses concentrados", hace que se opongan a la concreción de la única institución que habilita la libre y organizada participación del pueblo en las decisiones y el control de las acciones y obras públicas: las Comunas.
  • Por eso tardaron 10 años en cumplir con el mandato constitucional de ponerlas en funcionamiento.
  • Por eso impidieron que los vecinos involucrados en la puesta en marcha de las Comunas, participemos en las Juntas Comunales.
  • Por eso ahora que están funcionando no se le dan las competencias ni los recursos que les corresponden.
  • Por eso, los dos partidos mayoritarios están tratando de convertir los Consejos Consultivos Comunales en ámbitos de sus luchas y/o acuerdos partidarios, en lugar de preocuparse por detectar y resolver los problemas y proyectos barriales.
Todo para impedir que los ciudadanos podamos expresarnos libremente sobre lo que deseamos en nuestros barrios y controlar efectivamente lo que en ellos se haga.

El Movimiento Comunero repudia enfáticamente esta conducta y advierte que seguirá luchando para lograr la libre y organizada participación ciudadana en las decisiones que afectan la vida de nuestros barrios.

Está cada vez más claro porqué quieren impedir
el funcionamiento de las Comunas de Buenos Aires.
 
También está cada vez más claro porqué el Movimiento Comunero
y todos los vecinos decididos a participar
en la construcción de la Buenos Aires que queremos,
seguiremos luchando para concretarlas.
MOVIMIENTO COMUNERO


 ENCUENTRO EN DEFENSA DEL ESPACIO PÚBLICO
Por el Corredor Verde del Oeste y la defensa de las tierras públicas
Bajo el lema “EL ESPACIO PÚBLICO NO SE NEGOCIA” el MOVIMIENTO COMUNERO estuvo presente el Jueves 15 /11, en el PARLAMENTO POR LOS ESPACIOS VERDES - un encuentro de vecinos y organizaciones de todas las comunas de la ciudad .

16 hs: Radio Abierta en Villa del Parque (C11)

17 hs: Mesa informativa  en Plaza Almagro (C5)

18 hs: Asamblea popular e informativa en L. de la Torre y Ramón Falcón Liniers (C9)

19 hs: Plaza Primera Junta - Av. Rivadavia y Rojas (C6)
NO
-          al  paquete de Leyes que  entregan tierras para negocios inmobiliarios en:
Las playas ferroviarias de Liniers, Caballito, Palermo, Almagro y Balvanera;
la Isla Demarchi; la ex Ciudad Deportiva de Boca; el Borda; el Parque Roca.

-          a la construcción indiscriminada ni a los espurios negocios inmobiliarios.

-          a la creación de espacios verdes, a la defensa de los bienes del estado y el patrimonio público.

-          a los mecanismos de consulta previstos por la Ley de Comunas (N° 1777)  A partir del 10/12/11 existen Juntas Comunales y Consejos Consultivos.

Convocaron:
Organizaciones: Asamblea Popular del Cid, Proto Comuna Caballito, Club Ferro carril Oeste, Asociación de Comerciantes de Caballito, Asociación Vecinos Caballito Norte, Asociación Amigos del Patio de los Lecheros, Iniciativa Vecinal (Núñez), Vecinos por el Parque de la Estación (Once), Organizados por el Espacio Verde, Villa del Parque Verde, Asociación Horneros del Sur (Flores), Centro Cultural Estación de los Deseos (Caballito), Amigos del Parque Centenario, Los Irrompibles (Caballito UCR), Unión de Consumidores de Argentina, Hermoso Liniers, Ciudad Futura, Verde del Parque, Centro Cultural y Social El Avispero, Colectivo por la Igualdad, El Acento, Asambleas del Pueblo, Vecinos de Liniers Norte, Asociación Civil Gente de Lugano, Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, "Vecinos por la Ecología" y su Club de Observadores de Aves "Taguató" de Saavedra y Núñez, Ciudadanos por Comunas, Movimiento. Comunero, CTA Territorial de las comunas 6-11-15.
Partidos Políticos: Proyecto Sur, GEN, Buenos Aires para todos en UP, UCR, Socialista, Socialista Auténtico, MST, Libres del Sur, Autodeterminación y Libertad.
Diputados Nacionales: Margarita Stolbizer, Roy Cortina, Fernando “Pino” Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli, Claudio Lozano, Liliana Parada, Luis Zamora (MC)
Legisladores de la Ciudad: Rafael Gentili, Alejandro Bodart, Pablo Bergel, Adrián Camps, Claudia Neira, Fabio Basteiro, Jorge Selser, Virginia Gonzalez Gass, Laura García Tuñón y Julio Raffo.
Legisladores (MC): Martín Hourest, Facundo Di Filippo y Lidia Saralegui.
Juntistas Comunales: Marita Lavalle (Comuna 1), Luciano Umerez (Comuna 2), Alberto Lacherra (Comuna 3), Miguel Vayo (Comuna 4), Patricia Machado (Comuna 5), Martin Iommi (Comuna 6) Jorge Orovitz Sanmartino (Comuna 7), Alejandra Camiña (Comuna 8), Ruben Tzanoff (Comuna 9) y Maru Lopes (Comuna 10), Paula Resels (Comuna 11), Basilio Sioutis (Comuna 12), Julieta Costa Diaz (Comuna 13), Marcelo Charlón (Comuna 14), Carlos Felipe Méndez (Comuna 15).
Miembros de los Consejos Consultivos: (Comunas 5, 6 y 7) Cristina Calvo, Rodolfo Diringuer, Luciano Chimento, Mario Hernández, Alejandro Bercovich, Ana Daglio, Fernando Blanco Muiño, José Luis Caló, María Cristina Vidal, Ariel Alonso, Álvaro Llamosas, siguen las firmas.
Y ... PARA CUANDO?

Seguimos a la espera de la presencia en la Legislatura - por 2° vez - del Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Dr. Macchiavelli, después de la frustrada reunión 30/10/12 (ronda por Presupuesto 2013). La misma fue suspendida hasta nuevo aviso a raíz de que el secretario sufriera una indisposición, tuviera que retirarse y quedaran pendientes las preguntas de los legisladores para una próxima fecha a determinar.
Movimiento Comunero publica el siguiente: 
Comunicado de Prensa                                                                                                              

25/10/12
 

OPERACION  I C           INUTILIZAR las COMUNAS un año más  
                                    por parte de los Legisladores PRO y sus Aliados.

CIUDADANOS POR COMUNAS, el espacio conformado el pasado 1° de Septiembre por iniciativa del Movimiento Comunero, denuncia que los legisladores del PRO y sus aliados pretenden aprobar sin modificaciones el proyecto de presupuesto  2013 presentado por el Poder Ejecutivo en el cual:

  • No se le asigna a las Comunas el carácter de Jurisdicción Presupuestaria independiente como establece claramente la ley 70 de Presupuesto.
  • Destina a las Comunas apenas un 0,6 % del presupuesto de la Ciudad, muy lejos del 5% que la Ley 1777 permite para este ejercicio.
  • Concentra y centraliza el manejo de ese ínfimo 0,6% en las manos del Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana,  Dr. Macchiavelli.
  • No prevé la transferencia formal – ni los recursos correspondientes – de las competencias exclusivas que por la Ley 1777 deberían estar en manos de las Comunas desde que asumieron las Juntas Comunales el 10/12/2011.
De esa manera se continúa con el plan de “vaciamiento de esta nueva forma de gobierno descentralizada consecuente con la idea de evitar el ejercicio de la democracia participativa que está llevando adelante el Gobierno de la Ciudad.

Ciudadanos por Comunas informa la lista de legisladores que NO adhirieron al petitorio impulsado por este espacio, en el que se exige otorgarles a las Comunas el lugar que presupuestaria y legalmente les corresponde, lo que hace presumir que se estarían sumando a la maniobra para inutilizar las Comunas por un año más. (Por orden alfabético):

ACEVEDO, José Luis (PRO) - AMOROSO, Víctor Daniel (Unión Federal) - ARENAZA, Juan Pablo (Bases para la Unión) - BERGMAN, Sergio (PRO) - DE ANDREIS, Fernando (PRO) - FRIGERIO, Rogelio (PRO) -GARAYALDE, Jorge Mario Hugo (PRO) - GARCÍA, Alejandro (PRO) - HERRERO, María Raquel (PRO) - LIPOVETZKY, Daniel (PRO) - MARTÍNEZ BARRIOS, Diana (PRO) - MORALES GORLERI, Victoria (PRO) -MOSCARIELLO, Oscar (PRO) - OCAMPO, Fernando Martín (PRO) - PAGANI, Enzo  (PRO) - POLLEDO, Carmen (PRO) - PRESTI, Daniel Agustín (PRO) - QUATROMANO, Roberto (PRO) - QUINTANA, Francisco (PRO) - REBOT, Helio (PRO) - RITONDO, Cristian (PRO) - RUEDA, Lía (PRO) -  SAYA, Lidia (PRO) - SCRENCI SILVA, Bruno (PRO) - SEIJO, Gabriela (PRO) - SPALLA, María Karina (PRO) - VARELA, Marta (PRO) - ZAGO, Oscar Roberto (PRO).                                              

Por otra parte, Ciudadanos por Comunas tiene cifradas sus expectativas ciudadanas en el compromiso asumido por los 32  legisladores que adhirieron al petitorio, cuyos nombres damos a continuación (Por orden alfabético):

ALEGRE, Gabriela (FPV) - AMOR, Alejandro (FPV) - BASTEIRO, Fabio (Bs.As. para Todos) - BERGEL, Pablo (P SUR) - BISUTTI, Delia (Nvo Encuentro) - BODART, Alejandro (MST en P Sur) - CABANDIÉ, Juan (FPV) - CAMPOS, Antonio (UCR) - CAMPS, Adrián (P SUR) - CERRUTTI, Gabriela (Nvo Encuentro) - FERRARO, Maximiliano (C. Cívica) - FORM, Edgardo (Nvo Encuentro) - GARCÍA TUÑÓN, Laura (Bs. As. para Todos) - GENTILI, Rafael (P SUR) - GONZÁLEZ GASS, Virginia (P SUR) - GONZÁLEZ, María América (Bs. As. para Todos) - GULLO, Dante (FPV) - IBARRA, Aníbal (FPyP) - LUBERTINO, María José (FPV) - MONTES, Adriana (Bases para la Unión) - NADDEO, María Elena (FPyP) - NEIRA, Claudia (Bs.As. para Todos) - NENNA, Tito (FPV) - PALMEYRO, Claudio (Sindical Peronista) - PRESMAN, Claudio (UCR) - RACHID, María de la Cruz (FPV) - RAFFO, Julio (P SUR ) - RINALDI, Susana (FPyP) - ROMEO, Mateo (FPV) - SÁNCHEZ, Fernando (C. Cívica ) - SÁNCHEZ ANDÍA, Rocío (C. Cívica ) - SELSER, Jorge (P SUR).
Ciudadanos por Comunas
Contacto de prensa: (15) 6549-3450                  
MOVIMIENTO COMUNERO

15/11/2012
Llevando su ADHESION al ESPACIO ABIERTO DE TELEVISORAS ALTERNATIVAS, POPULARES Y COMUNITARIAS, el MOVIMIENTO COMUNERO  se sumó al Festival Cultural por la Legalización de los Medios Comunitarios el jueves 15 de noviembre a las 17 horas frente a las puertas de la AFSCA - Suipacha 765 (y Av. Córdoba), que fuera convocado por el Espacio Abierto de Televisoras Alternativas, Populares y Comunitarias.
A tres años de aprobada la ley de medios, el 33 %  del espectro destinado a los sin fines de lucro sigue en lista de espera. Por lo tanto reclaman:
- Por concursos específicos para TV y radio comunitaria dentro de la categoría sin fines de lucro,
- Por un plan de promoción y fomento para los medios alternativos, comunitarios y populares, sin condicionamientos,
 - Que el Estado garantice el 33 por ciento del espectro para los sin fines de lucro.

El MOVIMIENTO COMUNERO  se solidariza y apoya la lucha que los Medios Comunitarios viene llevando a cabo y exige a  los funcionarios responsables que atiendan este reclamo ciudadano.   

LA COMUNA 8 SE MOVILIZA
ATENCIÓN VECINOS COMUNA 8
Contra el PROYECTO DE LEY 3257-D-12
Con esta Ley, antes de fin de mes, pretenden REGALAR TODOS LOS TERRENOS VERDES DE LA COMUNA 8.
VERDE por TÓXICOS
Nos quitan:
  • el PARQUE DE LAS VICTORIAS,
  • el PARQUE DE LA CIUDAD, 
  • el PARQUE ROCA, 
  • el AUTÓDROMO, 
  • el INDOAMERICANO
  • y MUCHO MÁS.
Nos instalan:
  • FABRICAS,
  • INDUSTRIAS,
  • TERMINAL DE CAMIONES,
  • POLO FARMACÉUTICO,
NOS DEJAN SIN NADA.NOS DEJAN MUERTOS.

VIERNES 16/11 a las 19hs, marcha conjunta desde:
  • AV. CRUZ Y PIEDRABUENA - PLAZA SUDAMÉRICA - VILLA RIACHUELO
  • FRENTE A LA SALITA (Cesac 3) Lugano I y II
  • AV. ESCALADA Y CRISOSTOMO ALVAREZ - VILLA LUGANO
  • EN MARIANO ACOSTA Y AV. CRUZ - VILLA SOLDATI
Marchamos con pancartas C8 hacia AU DELLEPIANE
Corte parcial de la AU.


 


30/9/12

Seguimos Juntando Frmas por el Presupuesto de las Comunas

Junto al Grupo Ciudadanos por Comunas CxC,. el Movimiento Comunero sigue juntando firmas por el cumplimiento de la Ley 1777.  Para firmar podes enviarnos un mail a contacto@movimientocomunero.com.ar.  Ayudanos a difundirlo. Gracias!

22/9/12

Comunas en Riesgo! - Nos concentramos el 27/09 17hs en Av. de Mayo y Perú.

EL Movimiento Comunero forma parte del Grupo Ciudadanos x Comunas y convoca a todos a concentrarse el día jueves 27/09 a las 17hs. en Avenida de Mayo y Perú con el fin de presentar las firmas de la campaña que estamos llevando adelante de acuerdo al texto siguiente. Sumate!
"Los abajo firmantes, vecinos y vecinas de la C.A.B.A., denunciamos que, a trece (13) meses de las elecciones


comunales no existe voluntad política para consolidar el pleno funcionamiento y desarrollo de las comunas como

organismos descentralizados y de democracia participativa. Verificamos maniobras de vaciamiento de la

institución comunal tales como, entre otras: intento de modificación de la Ley N° 1777, falta de transferencia de

competencias y de asignación presupuestaria a las jurisdicciones comunales.

Por lo tanto, declaramos nuestro firme compromiso a oponernos a este avasallamiento, exigiendo al Poder

Ejecutivo, Legisladores y Juntistas Comunales a asumir las responsabilidades que les competen como

funcionarios públicos en el cumplimiento del mandato constitucional y de la Ley Orgánica de Comunas.

Este petitorio será presentado al Jefe de Gobierno, a los Legisladores, a la Defensoría del Pueblo y a los Juntistas

Comunales de las 15 Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de setiembre.

Buenos Aires, 1º de setiembre de 2012."