16/11/12

LA COMUNA 8 SE MOVILIZA
ATENCIÓN VECINOS COMUNA 8
Contra el PROYECTO DE LEY 3257-D-12
Con esta Ley, antes de fin de mes, pretenden REGALAR TODOS LOS TERRENOS VERDES DE LA COMUNA 8.
VERDE por TÓXICOS
Nos quitan:
  • el PARQUE DE LAS VICTORIAS,
  • el PARQUE DE LA CIUDAD, 
  • el PARQUE ROCA, 
  • el AUTÓDROMO, 
  • el INDOAMERICANO
  • y MUCHO MÁS.
Nos instalan:
  • FABRICAS,
  • INDUSTRIAS,
  • TERMINAL DE CAMIONES,
  • POLO FARMACÉUTICO,
NOS DEJAN SIN NADA.NOS DEJAN MUERTOS.

VIERNES 16/11 a las 19hs, marcha conjunta desde:
  • AV. CRUZ Y PIEDRABUENA - PLAZA SUDAMÉRICA - VILLA RIACHUELO
  • FRENTE A LA SALITA (Cesac 3) Lugano I y II
  • AV. ESCALADA Y CRISOSTOMO ALVAREZ - VILLA LUGANO
  • EN MARIANO ACOSTA Y AV. CRUZ - VILLA SOLDATI
Marchamos con pancartas C8 hacia AU DELLEPIANE
Corte parcial de la AU.


 


30/9/12

Seguimos Juntando Frmas por el Presupuesto de las Comunas

Junto al Grupo Ciudadanos por Comunas CxC,. el Movimiento Comunero sigue juntando firmas por el cumplimiento de la Ley 1777.  Para firmar podes enviarnos un mail a contacto@movimientocomunero.com.ar.  Ayudanos a difundirlo. Gracias!

22/9/12

Comunas en Riesgo! - Nos concentramos el 27/09 17hs en Av. de Mayo y Perú.

EL Movimiento Comunero forma parte del Grupo Ciudadanos x Comunas y convoca a todos a concentrarse el día jueves 27/09 a las 17hs. en Avenida de Mayo y Perú con el fin de presentar las firmas de la campaña que estamos llevando adelante de acuerdo al texto siguiente. Sumate!
"Los abajo firmantes, vecinos y vecinas de la C.A.B.A., denunciamos que, a trece (13) meses de las elecciones


comunales no existe voluntad política para consolidar el pleno funcionamiento y desarrollo de las comunas como

organismos descentralizados y de democracia participativa. Verificamos maniobras de vaciamiento de la

institución comunal tales como, entre otras: intento de modificación de la Ley N° 1777, falta de transferencia de

competencias y de asignación presupuestaria a las jurisdicciones comunales.

Por lo tanto, declaramos nuestro firme compromiso a oponernos a este avasallamiento, exigiendo al Poder

Ejecutivo, Legisladores y Juntistas Comunales a asumir las responsabilidades que les competen como

funcionarios públicos en el cumplimiento del mandato constitucional y de la Ley Orgánica de Comunas.

Este petitorio será presentado al Jefe de Gobierno, a los Legisladores, a la Defensoría del Pueblo y a los Juntistas

Comunales de las 15 Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de setiembre.

Buenos Aires, 1º de setiembre de 2012."

26/8/12

DENUNCIAS

Para cuando un 0800-COMUNAS para denunciar los incumplimientos a la Ley 1777
SOLIDARIDAD Y APOYO A LA JUNTISTA MARÍA SUAREZ – Comuna 3

Repudiamos la conducta autoritaria y antidemocrática de la que fuera objeto la juntista electa de la Comuna 3 Sra. María Suárez, al ser expulsada de su oficina en una clara maniobra para impedir el ejercicio de sus funciones
Nos solidarizamos y apoyamos la valentía de la Sra. María Suárez que ha denunciado públicamente esta maniobra violenta y arbitraria, que no sólo avasalló sus derechos sino también de aquellos quienes fueron sus electores.
Esta conducta despótica por parte del Gobierno de la Ciudad, nos preocupa pero no nos sorprende.
El Movimiento Comunero viene denunciando permanentemente al Gobierno del PRO por su evidente política anti comunas, exasperada en estos últimos tiempos no sólo con su proyecto de modificación de la Ley de Comunas, sino también por la falta de reconocimiento de su naturaleza jurídica; por incumplir con la asignación de recursos; por obstaculizar intencionalmente la consolidación de la democracia participativa, etc.
No sería la primera vez que el Jefe de Gobierno tiene que ser conminado por la Justicia a cumplir las Leyes, ya que ha transformado en una “Política de Estado” aquellas que no le interesa acatar.
Buenos Aires, agosto 25 de 2011.


MOVIMIENTO COMUNERO
Para cuando el 0800-Comunas para denunciar los incumplimientos a la Ley 1777

14/8/12

LOS PORTEÑOS SIN SUBTES NI COMUNAS


A pedido de muchos seguidores, publicamos a continuación el documento completo

Buenos Aires, 12 de agosto de 2012.-

LOS PORTEÑOS SIN SUBTES NI COMUNAS
¿Ciudadanos de segunda?

Durante varios días millones de vecinos que vivimos y/o trabajamos en la ciudad de Buenos Aires, tuvimos que padecer largas horas de espera para acceder a un colectivo que nos transportara. Sufrimos así trastornos de todo tipo en nuestras vidas cotidianas familiares y laborales. Su causa: la inactividad total de los subterráneos de Buenos Aires.

Y mientras este sufrimiento era soportado hora tras hora y día tras día, la dirigencia en general y la dirigencia política en particular, seguía enredada en una maraña de intereses contrapuestos, sin resolver la infinidad de problemas causados al ciudadano común.

La culpa la tiene el otro

Independientemente de las mayores o menores responsabilidades de unos y otros, lo cierto es que el cuadro central de la situación es tan patético como dramático. Por un lado millones de personas con una necesidad cotidiana elemental insatisfecha, por el otro, dirigentes ocupados en resolver sus cuestiones de poder, sin contemplar ni satisfacer dichas necesidades. Cada uno tendrá sus "justificaciones" y siempre la "culpa la tendrá el otro", pero esto no cambia en nada el aspecto esencial de los hechos: una dirigencia que prioriza la resolución de sus problemas por sobre y a costa de lo que le pasa al pueblo que, supuestamente, representan.

Crisis de representatividad

Y este es el punto. Si no se ocupan de resolver los problemas que tienen los vecinos y encima los incrementan, sin mostrar la menor sensibilidad frente a los mismos ¿nos representan? ¿por qué? ¿sólo por el hecho de que fueron votados? ¿cuántas veces escuchamos decir de ambos lados ganamos por tal porcentaje como justificación de sus acciones? ¿y esto les da derecho a comportarse como lo están haciendo, aún en contra de sus propios electores?. Entonces la cuestión resulta obvia: algo está funcionando muy mal en esta democracia representativa; es lo que llaman, elegantemente, crisis de representatividad. Si a esto le agregamos la dinámica amigo-enemigo como forma excluyente de relacionarse entre sí las distintas partes de esta dirigencia, el problema se agrava aún más.

En nuestra nota titulada "Lucha permanente o Convivencia constructiva" decíamos: "El hartazgo de la población ante la ausencia de una convivencia pacífica y constructiva a nivel dirigencial y la percepción de que para dicha dirigencia resultan más importantes sus luchas que el bien del conjunto, resultan evidentes". Tal hartazgo fue claro en ocasión del paro del subte. Lo que ha puesto en evidencia, una vez más, que la grave deficiencia del sistema político actual para resolver los problemas que tenemos los porteños, no ha sido superada.

Necesidad de la participación

Sin embargo este no es un problema sólo de los porteños. Ni siquiera sólo de los argentinos. Hoy vemos cuestionamientos a la democracia electoral en todo el mundo. Ante la aparición de los indignados en España el Juez

Baltasar Garzón, por ejemplo, decía: "Hoy más que nunca ha quedado evidenciado que la participación ciudadana, la democracia real, no puede ni debe circunscribirse a la mera consulta electoral cada cuatro años. Todos debemos asumir que el mundo ha cambiado, que el siglo XXI ha revolucionado para siempre los viejos mecanismos de participación política" … "otorgando una nueva dimensión a la fuerza política de los movimientos reales que no se puede obviar con el mantenimiento de mecanismos burocráticos de interposición que dificulten la relación bidireccional entre los ciudadanos y sus representantes".

Comunas participativas

Pues bien, esto es lo que los vecinos comuneros venimos planteando y luchando por concretar, desde hace más de diez años, con la implantación de las Comunas en la ciudad de Buenos Aires: profundizar el modelo democrático vigente mediante la participación vecinal, buscando coincidencias en lugar de acentuar los enfrentamientos.

La institución Comunal establece sabiamente una original combinación entre la democracia representativa y la democracia participativa que exige, para su buen funcionamiento, priorizar los consensos por sobre las diferencias. Por eso crea una Junta Comunal colegiada, electiva y multipartidaria que deberá acordar en su interior la forma de llevar adelante el plan de acción y presupuesto anual de la Comuna. Plan de acción y presupuesto anual consensuado y propuesto por el Organismo Público de Participación Popular llamado Consejo Consultivo Comunal quien, además, deberá controlar su cumplimiento.

Necedad y convocatoria

Sin embargo gran parte de la dirigencia política de la Ciudad, en lugar de aprovechar la posibilidad de mejorar el sistema político que ofrece esta novedosa institución, se sigue resistiendo neciamente a aceptar las Comunas. Empezando por el Gobierno de la Ciudad que no solo no le transfiere recursos y facultades para que no tengan posibilidad alguna de decidir nada, sino que intenta modificar la ley que las regula, para anular la participación vecinal libre e independiente en ellas. Y siguiendo por gran parte de la oposición política que no adopta una posición decidida y clara a favor del desarrollo comunal descentralizado y participativo.

Por eso el Movimiento Comunero convoca a todos los vecinos y organizaciones que quieren ser protagonistas del destino común a sumarse a los Consejos Consultivos Comunales y a demandar a la dirigencia política de la Ciudad que asuma su responsabilidad en el desarrollo de las Comunas de Buenos Aires. Para que no nos siga pasando permanentemente lo que hoy nos pasa con el subte.

MOVIMIENTO COMUNERO
contacto@movimientocomunero.com.ar
www.movimientocomunero.com.ar

13/8/12

Subtes

Por undecimo día consecutivo los vecinos que vivimos o trabajamos en Buenos Aires tenemos que soportar una cantidad de dificultades para movernos en la ciudad. Entre tanto los dirigentes políticos que dicen representarnos,embarcados en sus luchas, ni previeron como evitar esta situación, ni hicieron mucho por evitarla, ni buscan solucionarla. ¿Les importamos para algo más que poner un voto a favor de uno o de otro?

4/8/12

Movimiento Comunero - Una nueva cultura política

Hemos subido un nuevo video a nuestro canal deYoutube.
Mirálo en http://www.youtube.com/movimientocomunero
Gracias!
03/08/2012
EL MOVIMIENTO COMUNERO en COMUNA 5
A un año de las Elecciones Comunales…
El MOVIMIENTO COMUNERO presentó sus propuestas.
C  O  M  U  N  A  S
Una oportunidad institucional para mejorar la Democracia.
El  Encuentro se llevó a cabo el viernes 3 de agosto el en la Asociación Social y Cultural TZAVTA (Juntos), sita en Perón 3638 (entre M. Bravo y Bulnes) en el barrio de Almagro. 
El documento aborda:
  1. Breve historia de las Comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  2. ¿Qué se busca con las Comunas?
  3. Amenazas a las Comunas y a la Democracia Participativa.
  4. ¿Qué son los Consejos Consultivos Comunales?
  5. ¿Para qué sirven los Consejos Consultivos Comunales?
  6. Identificación y selección exitosa de problemas y aspiraciones barriales en los Consejos Consultivos Comunales.
El material de trabajo fue entregado a la concurrencia, vecinos y vecinas participativos, militantes políticos y sociales de distintas comunas de la ciudad.
El Encuentro constó de:
Parte I: Presentación del documento elaborado por Movimiento Comunero.
Introducción acerca de:
a)      La situación actual comunal y los riesgos y amenazas que se presentan.
b)      Las oportunidades y la esperanza que significan las comunas, así como la necesidad de organizar núcleos promotores de esta visión en cada Comuna.
Parte II: Participación ciudadana.

A partir de preguntas disparadoras, los presentes reflexionaron juntos, expusieron sus miradas y aportaron propuestas sobre cómo reconstruir los vínculos sociales en los barrios, cómo contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y cómo interactuar para consolidar la Democracia Participativa en las Comunas como nueva forma de gobierno.

Los invitamos a leer el documento completo en: www.movimientocomunero.com.ar

Movimiento Comunero

20/7/12

DIA DEL AMIGO
En este día un saludo para todos los amigos que nos acompañan y apoyan.

Por Eduardo Galeano
Celebración de la amistad

En los suburbios de La Habana, llaman al amigo mi tierra o mi sangre.
En Caracas, el amigo es mi pana o mi llave: pana, por panadería, la fuente del buen pan para las hambres del alma; y llave por...

-Llave, por llave -me dice Mario Benedetti
Y me cuenta que cuando vivía en Buenos Aires, en los tiempos del terror, él llevaba cinco llaves ajenas en su llavero: cinco llaves, de cinco casas, de cinco amigos: las llaves que lo salvaron.

Saludos a todos y todas
Movimiento Comunero

14/7/12

COMUNICADO DE PRENSA - A un año de las elecciones en las Comunas Porteñas

Buenos Aires, 12 de julio de 2012


Comunicado de prensa del Movimiento Comunero

A un año de las elecciones en las comunas porteñas

El Movimiento Comunero afirma que la puesta en marcha de las Comunas ha estado atravesada por la desidia de la mayor parte de la dirigencia política de la Ciudad. Esta actitud prevaleció tanto antes de las elecciones, como en el mismo acto electoral del 10 de julio de 2011, el período que transcurrió hasta la asunción de los cargos de los Juntistas el 10 de diciembre, y en sus primeros siete meses de gestión.

LAS DOS ETAPAS DEL VACIAMIENTO COMUNAL

Que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ley Orgánica de Comunas establecen la descentralización y la participación de la ciudadanía en la gestión de gobierno, como las dos finalidades básicas de las Comunas, es un hecho incuestionable. Que la mayoría de la dirigencia política porteña se ha resistido a cumplir con las mismas, también lo es. Lo ha hecho, sin embargo, con distintos métodos según las circunstancias y momentos.

Primero trató de impedir la sanción de la ley de Comunas; luego intentó retrasar su cumplimiento. Pero cuando no pudo evitar ambas – por la presión ciudadana – cambió sus métodos; ahora trata de obstaculizar el rol que deben cumplir a tal punto que resulten absolutamente ineficaces en el cumplimiento de sus finalidades.

Para eso pusieron en práctica diversas operaciones. Antes de las elecciones comunales acentuaron la desinformación de la ciudadanía sobre esta novedosa institución política y lograron que las Juntas Comunales sean elegidas el mismo día y en las mismas listas en que se elegía Jefe de Gobierno, logrando que muy pocos votantes supieran lo que votaban y mucho menos conocieran quienes serían los Juntistas Comunales que estaban eligiendo.

Cumplido esto pusieron en práctica otra operación de magnitud. Desaprovechar los seis meses, desde la elección de las Juntas hasta su asunción, sin desarrollar ninguna planificación de la transferencia de competencias, personal y recursos presupuestarios a las Comunas. De esa forma el Gobierno de la Ciudad, con el apoyo de casi todos los bloques parlamentarios, cumplió con el objetivo de la primera etapa de desnutrición comunal: Que los Juntistas Comunales, cuando se hicieran cargo de las funciones para las que habían sido elegidos, no tuvieran mucho más que un par de sillas y escritorios, con suerte. Y gran parte de los Juntistas cumplieron a rajatabla con esta consigna; lo primero que hicieron apenas asumieron, fue tomarse vacaciones.

Comenzó allí la segunda etapa de vaciamiento a cargo tanto del Gobierno Central de la Ciudad, como de los Juntistas Comunales y los Partidos políticos mayoritarios. Convirtieron las Juntas Comunales en ámbitos de pujas partidarias respondiendo a consignas centralizadas, con poco o ningún interés ni acción barrial efectiva. Las pocas y pobrísimas Rendiciones de Cuentas de las Juntas a los Consejos Comunales fueron una triste constatación de este hecho. E intentaron invadir y apropiarse de los Consejos Consultivos Comunales para que los vecinos y militantes políticos y sociales que priorizan el libre planteamiento y solución de los problemas que los aquejan, no puedan incorporarse y participar sin encontrarse con grandes dificultades, que incluyen desde aparateos y violencias verbales de todo tipo, hasta agresiones físicas y amenazas.

Ni descentralización ni participación, parece ser la consigna que cruza casi todo el arco de la dirigencia política de la Ciudad. Pero se olvidan que hay un pueblo libre, activo, democrático y participativo, en pleno proceso de organización, que está enfrentando y va a enfrentar cada vez con mayor potencia este designio destructivo y disolvente de la participación popular para la toma de decisiones comunales. Y lo va a lograr; como logró que sancionaran la ley de Comunas y que se vieran obligados a cumplirla.

Las Comunas sufren un severo proceso de desnutrición, revertirlo es la consigna de la ciudadanía nutriéndola con nuestro potencial democrático participativo para la toma de decisiones en la gestión de gobierno.

MOVIMIENTO COMUNERO

Mesa Coordinadora

Contacto de prensa:

Beatriz Blanco (15) 6549-3450

prensa@movimientocomunero.com.ar

30/6/12

Noticias Comunales
COMUNA 5 -  RENDICIÓN DE CUENTAS

La Asamblea del CCC5 fue convocada para el sábado 23/06  incorporando un punto del ORDEN DEL DIA que disponía “Informe de la Junta”.
Los Juntistas del FpV y PSur estaban presentes, no así el presidente de la J.C. Marcelo Bouzas, ni los restantes Juntistas del PRO. 

El Plenario discutió que el punto a tratar no era el establecido por la Ley puesto que es el Presidente quien debe hacer la RENDICION DE CUENTAS y no un “informe” por cada juntista, con lo cual no fue tratado y los juntistas tuvieron que retirarse sin dar ninguna información.

La Comisión de Control y Seguimiento Comunal, por su parte elaboró una nota para ser presentada ante el Presidente de la Junta en la que se solicita al Sr. Bouzas informe fecha prevista para la Convocatoria para la Rendición de Cuentas, los temas a exponer y la metodología a implementar.

Asimismo, a efectos de tomar las previsiones que considere para suministrar la información requerida, se puso a consideración algunos temas que son de interés del Consejo Consultivo Comunal en referencia a:

- el monto de presupuesto otorgado a la Comuna 5. 
- las áreas de gestión de la JC distribuidas entre sus miembros, el plan de acción y cálculo de gastos para esas áreas y nivel de ejecución.
- qué porción del presupuesto comunal estará asignado para garantizar el funcionamiento del Consejo Comunal (Área de Participación Vecinal)
- cómo instrumentar la organización del cuerpo de inspectores y la organización del comité de control de servicios con participación vecinal (Área de Control Comunal)
- los informes mensuales que los respectivos responsables de las áreas de gestión comunal han elevado acerca del estado de ejecución del plan de acción correspondiente al área o las áreas a su cargo, y cuál su evolución mes a mes
- si el crédito asignado a cada concepto del presupuesto Comunal permite, en el nuevo escenario, cumplir con las metas planificadas o, en caso de contar con exceso de crédito en alguna/s partida/s, se determina la compensación o, en su defecto, si es necesario solicitar una ampliación presupuestaria.
- las competencias transferidas a las Comunas (fechas y condiciones)
- la planificación que se está realizando para la participación del Consejo Consultivo Comunal, en la elaboración del Presupuesto Comunal para el año 2013.

Del mismo modo se solicitó que:
- Responda a la nota presentada el 1º de marzo del 2012, recibida por el Área de Participación Vecinal y ratificada en el último plenario del Consejo Consultivo Comunal 5 (11/05/2012) detallando las respuestas e informaciones allí requeridas, junto con el cronograma de reuniones y temas que tiene en tratamiento la Junta Comunal.
- Informe sobre los motivos que existieron para que a la fecha aún no ha sido debidamente contestada y cuál es el tiempo estimado promedio prevista para dar respuesta a las inquietudes presentadas.
30/06/12
ADHESIÓN
A LA MEMORIA DE DARÍO SANTILLÁN Y MAXIMILIANO KOSTEKI.

Buenos Aires, 29 de Junio de 2012.

El  MOVIMIENTO COMUNERO adhiere al homenaje que los vecinos de varias organizaciones de la Comuna 4  les rinden a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, al cumplirse 10 años de la masacre del Puente Pueyrredón, el  sábado 30 de junio a partir de las 17 hs, en la Plazoleta de la Memoria “Pastor José De Luca”, en Caseros y Monteagudo.

Asimismo, nos solidarizamos con las luchas que los vecinos organizados en Espacio Asambleario vienen realizando en y por los barrios de su comuna.

El MOVIMIENTO COMUNERO sostiene que los vecinos tenemos derecho a  proponer lo que queremos para nuestras comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a demandar las acciones gubernamentales necesarias para lograrlo y a participar activamente en la toma de decisiones sobre dichas acciones; y las autoridades tienen la obligación de respetar y dar cumplimiento a ese derecho.


Por Darío y Maxi, PRESENTES.

MOVIMIENTO COMUNERO

26/6/12

Comuna 10: Iniciativas vecinales
El Martes 26 de Junio de 2012 a las .14.00 hs., en el marco del programa " La Legislatura y la Escuela" , alumnos de escuelas ( algunos de ellos vecinos) debatirán en el Recinto de la Legislatura de C.A.B.A., el Proyecto de Ley ( Exp.Nro.2400-P-2011) impulsado por Vecinos Autoconvocados de Villa Real
La propuesta es construir una Plaza con un Centro Cultural y Deportivo que tiende a poner fin al estado de abandono en que se encuentra desde 1996, el predio ex Agrocom, ubicado en las calles José Pedro Varela, Moliere, Ramón Lista y Virgilio.

17/6/12

Día del Periodista y Aires Comuneros



Con motivo del Día del Periodista, el 7 de junio próximo pasado, el Movimiento Comunero saludó y agasajó a quienes, claramente comprometidos con la Ciudad y las Comunas de Buenos Aires, nos han acompañado desde nuestros comienzos.

Este encuentro se realizó el martes 5 de junio a partir de las 20.30 hs., en el quincho del Club Chacabuco, sito en la calle Miró 750, C.A.B.A.

En este mismo acto se presentó nuestra publicación Aires Comuneros.

Mirá las fotos y la publicación Aires Comuneros en:



11/6/12

11 de JUNIO – DÍA DEL VECINO PARTICIPATIVO.
Por definición, vecino es sinónimo de  cercano, próximo o inmediato.
Pero también, vecino no es tan sólo vivir cerca, sino también poder lograr como comunidad proyectos y trabajos conjuntos, pasando de las posiciones individuales y particulares a los intereses comunes.  

Por iniciativa de un grupo de habitantes de la ciudad de Buenos Aires y mediante la Ordenanza 15.201 B.M. 11.124 del gobierno porteño y con alcance nacional, se celebra todos los 11 de junio el Día del Vecino, coincidente con el aniversario de la Segunda Fundación de Buenos Aires  en 1580. 

Y en 1990, se instituyó por decreto, en Buenos Aires esa misma fecha como Día del Vecino Participativo.

El Movimiento Comunero saluda a los vecinos participativos que, en todas las comunas de la ciudad, comparten preocupaciones, iniciativas cotidianas y trabajo mancomunado con organizaciones barriales en pos del bien común, resisten cualquier intento de desvirtuar los Consejos Consultivos Comunales y defienden su derecho a participar en las decisiones y el control de lo que es de todos.
Feliz Día!

MOVIMIENTO COMUNERO

21/5/12

Reclamo en la Comuna 13

Acompañamos a Carlos Durañona y a Los Amigos del Comedor de Barrancas el miércoles 23 de mayo, a las 17,30 horas, en Avda. Cabildo 3067, mostrando nuestro disgusto por el tratamiento dilatorio, de la Junta Comunal-Comuna 13, al otorgamiento de un espacio en el edificio en el que funciona la biblioteca “La Reina Batata” [1] (del Gob. CABA), para ocuparla y desarrollar actividades - dos horas por día, 2 ó 3 días por semana -  de Apoyo Escolar y taller de Arte con los chicos del comedor.


[1] Esta biblioteca funciona de 10 a 17 horas y está en la esquina de 11 de Septiembre y La Pampa, en una de las plazas de las Barrancas de Belgrano.

29/4/12

Voto y Consenso

El Movimiento Comunero lleva entre sus principales objetivos la instalación de la democracia participativa como nueva forma de democracia, complementándose con la ya existente.  Esta nueva forma de ejercer ciudadanía requiere de nuevos valores y herramientas que debemos conceptualizar, asumir, madurar y aprender a usar. 

Los Consejos Consultivos Comunales ya establecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son de los primeros organismos oficiales en donde se requiere de la práctica de la democracia participativa.  Esta participación de la ciudadanía es clave cuando hablamos de problemas y/o proyectos en donde ella misma se ve involucrada directamente.  Como en cualquier acción comunitaria, el acuerdo amplio de sus involucrados es clave por dos motivos, uno, garantiza que estamos trabajando sobre objetivos de bien común y el otro es que multiplica las chances de éxito. 

Por ende el éxito de una acción comunitaria de bien común solamente la lograremos acordando. 
La democracia participativa contiene muchos nuevos principios, uno de los cuales es el del consenso que nos sirve para lograr estos acuerdos.  El consenso implica tener voluntad de acordar.  El consenso no implica unanimidad.  El consenso no implica votar. El consenso implica conocer ampliamente no solo nuestro problema y/o proyecto sino el del otro.  El consenso implica saber escuchar y argumentar.  El consenso implica saber deponer y aceptar.  El consenso implica aprender a que nadie gana y nadie pierde. Visto desde la perspectiva de cada postura, el consenso implica que todos ganamos y perdemos al mismo tiempo en pos del bien común, con lo cual ganamos todos.