9/3/12

DEBUTARON ALGUNOS CCC EN LAS COMUNAS DE BS. AS.

En esta primera semana de marzo de 2012, a casi 90 días de que las Juntas Comunales hayan asumido sus funciones, tres de las quince Comunas de la C.A.B.A. convocaron a la primera reunión del Consejo Consultivo Comunal, con diferentes objetivos, comportamientos y respuestas.


Vale aclarar que hasta el momento ninguna de las convocatorias ha cumplido el requisito de dar amplia difusión y publicidad en el territorio de la Comuna. Las Juntas sólo se limitaron a abrir el registro de vecinos y organizaciones –que tampoco fue eficazmente promocionado- y sólo quienes se anotaron, recibieron un mail de esta convocatoria oficial emanada del órgano de gobierno de la Comuna.


Los militantes de diversas organizaciones sociales, partidos políticos y, por supuesto integrantes del MOVIMIENTO COMUNERO, jugaron un papel fundamental en la difusión de la convocatoria.


El martes 6 de marzo hizo su debut la convocatoria del CCC – 13.


COMUNA 13 (Belgrano – Colegiales – Nuñez)


Allí la Junta Comunal, en nombre de su Presidente Sr. Gustavo Acevedo (PRO), hizo un despliegue de las peores prácticas políticas: Desconoció la preexistencia del CCC autoconvocado, quienes venían trabajando desde el 2006; el día anterior a la convocatoria resolvió anotar en el Registro de entidades vecinales a 180 “vecinos” cuya única consigna era VOTAR por lo que propusiera el Presidente de la Junta; pretendió ignorar la autonomía del CCC intentando imponer un ORDEN DEL DIA -que claramente no está entre sus atribuciones- que proponía, entre otros disparates, elegir 3 vecinos que serán el nexo entre el Consejo y la Junta Comunal. Por supuesto que estos vecinos debían ser votados por quienes estaban autorizados, léase los inscriptos en el Registro; finalmente “publicitó” la convocatoria mediante el envío de e-mail a los registrados únicamente.


Toda esto demuestra una burda maniobra de los peores métodos del ejercicio de la política, en una sociedad que hace tiempo expresó lo que pensaban sobre algunos personajes devenidos o autodenominados dirigentes políticos.


La firme convicción, compromiso y voluntad de los ciudadanos que se dieron cita a esta convocatoria en defensa de sus derechos constitucionales y legales para ejercer libremente la democracia participativa comunal, desbarataron las intenciones del Sr. Acevedo que percibió un horizonte de derrota a la burda maniobra urdida y, pese a la presencia de su hermano actual legislador de la ciudad y miembro de la Comisión de Descentralización de la Legislatura, convencido de su inminente fracaso optó por hacer un discurso muy elogioso para los vecinos del CCC, terminado el cual se le pidió – como se había decidido – que la JC se retirara, cosa que hicieron.


Desde el MOVIMIENTO COMUNERO, felicitamos a los vecinos de la Comuna 13 por su firme decisión y valentía que demuestra que otra forma de hacer política es posible.


El miércoles 7 de marzo fueron convocadas los CCC de las Comuna 1 y 5, respectivamente.






7/3/12

Noticias Comunales - 1° Convocatoria a los Consejos Consultivos Comunales

Las Juntas Comunales están convocando a la 1° Reunión de Consejos Consultivos Comunales.
* No se está cumpliendo con una amplia difusión como establece la ley, por cuanto daremos la información a medida que se publiquen las convocatorias.  

Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Nuñez)
Martes 6 de marzo - 19 h. en Cabildo 3067 (Sede Comunal)
Comuna 5 (Almagro y Boedo)
Miércoles 07 de marzo - 18 h. en Casa Balear - Colombres 841
Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución)
Miércoles 07 de Marzo - 17.30 h. en la Legislatura CABA, Perú 160 (Salón Dorado)
Comuna 2 (Recoleta)
Miércoles 14 de marzo - 18 h. en Pte. J. E. Uriburu 1022 (Sede Comunal)
Comuna 8 ( Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano)
Miércoles 21 de marzo –18 h. en “Atleticomanía”- Cafayate 4175 (Villa Lugano)
Comuna 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda)
Miércoles 21 de marzo – 19 h. en Timoteo Gordillo 2212
Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, y Nueva Pompeya)
Miércoles 21 de marzo – 19 h. en Del Barco Centenera 2902 (Sede Comunal)

MOVIMIENTO COMUNERO

6/3/12

Comunicado de Juntistas de Proyecto Sur

El documento publicado por los Juntistas Comunales de Proyecto Sur es necesario, pero no suficiente. Deben exigir al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo que cumplan con las obligaciones dispuestas en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, y sus leyes. El MOVIMIENTO COMUNERO felicita a los Juntistas Comunales de Proyecto Sur que finalmente han advertido, a través de un comunicado público, el boicot y la invisibilización que se verifica desde el Gobierno de la Ciudad para “...debilitar el control popular, retacear la participación ciudadana y evitar que las Comunas se transformen en verdaderos gobiernos locales...”, denunciando esta maniobra política y poniendo de manifiesto entre otras cosas, que: • “...los recursos para las comunas... son bloqueados por el Poder Ejecutivo y las comunas no cuentan con esos fondos.” • “...luego de casi tres meses en función, la Juntas Comunales carecen de las herramientas necesarias para funcionar y atender las innumerables y justas demandas de los vecinos.” • “... en las distintas Comunas existe una política que busca minar los mecanismos de participación.” El MOVIMIENTO COMUNERO se siente gratamente acompañado en los reclamos que viene haciendo desde hace más de diez años, como ya lo advirtiera en el documento del mes de enero de este año “COMUNAS EN SERIO O COMUNAS DESVIRTUADAS – Crónica de un mal inicio anunciado”. Allí exponíamos los esfuerzos y las demandas que sistemáticamente habíamos presentado ante la Legislatura y el Poder Ejecutivo. Conscientes de la importancia que las Comunas tendrían para mejorar la vida de la Ciudad de Buenos Aires, denunciamos permanentemente y con persistencia en todos los foros que nada se hacía para preparar seriamente el profundo cambio que la implementación del Poder Comunal implica en la estructura del Estado de la Ciudad y en la vida de los barrios: El Proceso de Transición a Comunas nunca existió. No fuimos escuchados. Nunca fuimos atendidos. Hoy en cambio, con el comunicado de los Juntistas Comunales de Proyecto Sur renacen las expectativas y alientan las reivindicaciones Comunales. No obstante entendemos que nadie debe realizar esfuerzos para participar en los Consejos Consultivos Comunales. Los ciudadanos y organizaciones que los integren lo harán por un compromiso a favor del bien común y por su propio interés de intervenir en las decisiones del Gobierno Comunal. Para esto es menester un programa intensivo de difusión y formación pública conjuntamente con campañas de esclarecimiento y divulgación. Es necesario pero no suficiente el llamado a los vecinos y vecinas, a sus organizaciones sociales y partidos políticos a participar en los CCC y “...desde allí impulsar la verdadera democracia participativa...”, pero esperamos de los Juntistas idéntico compromiso para que esa protesta no sea simplemente un discurso y se traduzca en acciones de profundo debate dentro de las Juntas Comunales, elevar la queja exigiendo al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo que cumplan con las obligaciones dispuestas en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, y sus leyes. Esto permitirá tener un presupuesto, elaborado participativamente, habilitar la autonomía política de las Comunas y entonces sí, resolver los problemas territoriales más acuciantes. En síntesis que las Comunas de la Ciudad sean una realidad.

4/3/12

Comunicado sobre la situación de las Comunas

Por fin los Juntistas Comunales de un partido político (Proyecto Sur) emiten un comunicado público sobre la forma lamentable en que el Gobierno de la Ciudad está boicoteando el nacimiento y desarrollo de las Comunas. El Movimiento Comunero espera que Juntistas Comunales de otros partidos políticos hagan lo mismo.

23/2/12

ADHESIÓN A LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EL NARCOTRÁFICO

El MOVIMIENTO COMUNERO se sumó a la convocatoria que La Alameda realizó a organizaciones y vecinos de diferentes barrios de Buenos Aires el 20 de Febrero de 2012 a las 20 hs. en Ayacucho y Alvear, a efectos de solicitar nuevamente la intervención de las autoridades y de la Justicia para poner fin a la trata de personas y a la explotación. Nuestro Movimiento sostiene que los ciudadanos /as tenemos derecho a proponer lo que queremos para nuestra ciudad, a demandar las acciones gubernamentales necesarias para lograrlo y a participar activamente en la toma de decisiones sobre dichas acciones; y las autoridades tienen la obligación de respetar y dar cumplimiento a ese derecho. Deben además atender todos los reclamos y denuncias. Por lo tanto, adherimos a la convocatoria de La Alameda y nos solidarizamos con las víctimas de tan aberrantes crímenes y con sus familiares quienes, ante la inacción, demora o complicidad de los funcionarios que tienen la obligación de defenderlos, deben emprender por años una búsqueda tan incansable como desesperada. MOVIMIENTO COMUNERO

CONDOLENCIAS

El MOVIMIENTO COMUNERO expresa su pesar por el trágico accidente ocurrido en la mañana de ayer, 22 de febrero 2012, en la Estación Once de esta ciudad. Accidente que, por otra parte podría haberse evitado si se escucharan a los usuarios, quienes día a día se quejan por la manera en que viajan y a las organizaciones que reclaman permanentemente ante la desidia, la falta de inversión de las empresas y la falta de controles adecuados de parte de los funcionarios responsables. Es obligación de las empresas cumplir con los contratos en cuanto al funcionamiento de sus unidades y la inversión comprometida. Es responsabilidad indelegable del Estado fiscalizar el mantenimiento de los transportes públicos y garantizar la seguridad de los pasajeros que los utilizan. Expresamos nuestras condolencias a los familiares de las víctimas fatales. Hacemos votos por el pronto restablecimiento de los heridos. Exigimos que se investigue a fondo y se de a conocer quienes son todos los responsables de esta tragedia. Pero, sobre todo, exigimos que se modifiquen las políticas gubernamentales y empresarias respecto a los ferrocarriles, que concurren a provocar este tipo de tragedias evitables. MOVIMIENTO COMUNERO

11/1/12

Juntas Comunales

Según el legislador porteño Mateo Romeo (FPV), los presidentes de las Juntas Comunales, pertenecientes al oficialismo, quedaron a cargo de las Unidades de Atención Ciudadana (UACs) dependientes del Subsecretario de Atención Ciudadana Eduardo Machiavelli, por expreso pedido del Poder Ejecutivo de la CABA. ¿Cómo es posible cumplir la doble función de Jefe Comunal electo por la Comuna y funcionario del Poder Ejecutivo? ¿Dónde quedó el respeto a las instituciones de la Democracia...?

9/1/12

Reconocimiento del Consejo Comunal de la Comuna 5

La Junta Comunal de la Comuna 5 invitó al Consejo Comunal de dicha Comuna a una reunión para presentarse, hacerle conocer la distribución de áreas asignadas e informarles de la apertura del registro de entidades y vecinos. También le informaron que aplaudían el hecho de que el Consejo Comunal estuviera funcionando y trabajando. En este momento en el cual parece que muchas Juntas Comunales ven a los Consejos Comunales como sus enemigos, la actitud de la Junta Comunal de la Comuna 5 es destacable, ya que implica reconocer y valorar este organismo de gobierno participativo vecinal, en un encuadre de mutuo respeto.

2/1/12

Los vecinos constituyen el Consejo Comunal de la Comuna 10

A pesar del intento del Gobierno de la Ciudad de postergar lo más posible el funcionamiento de los Consejos Comunales, vecinos y organizaciones barriales de la Comuna 10 constituyeron el Consejo Comunal y lo pusieron a funcionar. Como expresan algunos de ellos "Los vecinos de la Comuna 10 ya no nos autoconvocamos, SOMOS el CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL, y como es de público conocimiento no nos convocarán hasta MARZO si es que lo hacen ...no quiero formar parte del juego de poder respondiendo a sus estrategias dilatorias para que los Consejos Consultivos Comunales no funcionen, la tengo muy clara que ningún partido político quiere que la gente común decida, piense, actúe y menos controle a los "representantes del pueblo".

24/12/11

Defendamos los Consejos Consultivos

El 10 de Diciembre de 2011 se produjo formalmente el punto de partida de una nueva etapa fundacional en la Ciudad de Buenos Aires, como lo es la plena vigencia de la ley 1777 de Comunas. Cabe señalar que esa fue la fecha fijada para el cese definitivo de la instancia administrativa a cargo del Ejecutivo de la Ciudad, a través de los Centros de Gestión y Participación en los que los Directores actuaban como delegados del mencionado Ejecutivo. También la fecha aludida marca el fin de las competencias exclusivas de la gestión administrativa de la Ciudad que dicho Poder detentaba y la consiguiente transferencia de parte de las mencionadas competencias a las Comunas en forma exclusiva o en forma concurrente entre el Ejecutivo y las Juntas Comunales. El Movimiento Comunero considera que se inicia una etapa signada por un trascendente aspecto institucional, con una impronta esencial en la cultura ciudadana en cuanto se produce la plena irrupción de la democracia participativa en la vida cotidiana de las Comunas; ello, como expresión del derecho de los ciudadanos a decidir protagónicamente como se resuelven sus inquietudes, necesidades y proyectos para alcanzar una mejor calidad de vida en la Ciudad, concepto que engloba cuestiones esenciales, como el planeamiento urbano, la respuesta a las necesidades en materia de vivienda, salud, trabajo, educación, seguridad, medio ambiente, entre tantas otras cuestiones que interesan a los ciudadanos. Sin embargo, las instituciones creadas no aseguran por su propia legalidad formal que su funcionamiento sea el que el espíritu y la letra que la ley 1777 ha introducido en la Ciudad. En ese espacio político sin visión de futuro, donde interesa más la cuota de poder tradicional, la ley será objeto de manipulaciones e intentos de frustrar su aplicación, los que agotarán la capacidad de asombro de los ciudadanos. Por tal razón el Movimiento Comunero considera necesario señalar la importancia de no dejarse sorprender por estas piedras en el camino que tomarán tantas formas o dimensiones como se lo permitamos los propios ciudadanos. Frente a tales intenciones, señalamos que es indispensable que en cada situación donde se expresen acciones contrarias al reconocimiento de los derechos ciudadanos, cada uno esté preparado para rechazar cualquier acto ilegítimo y contrario a la ley, haciéndolo dentro de su territorio, difundiéndolo por todos los medios posibles y socializándolos a través de todos los espacios comprometidos institucionalmente, como el de Interconsejos Comunales y el del Movimiento Comunero. La mejor defensa que puede oponerse a la discrecionalidad del poder es una consigna insoslayable : en las Comunas debe imperar la ley y su marco originario, la Constitución de la Ciudad. Fuera de tales normas, ningún engendro perpetrado por los enemigos de las Comunas puede ser tolerado. Para que esto sea una realidad efectiva, debemos considerar que muchos ciudadanos deseosos de participar comprometidamente, necesitan concientizar la kimportancia de las normas jurídicas que amparan y protegen sus derechos. Esto resulta esencial, porque aparecen algunas muestras de incumplimiento de dichas normas; sea deliberado o producto del alto grado de ignorancia – estimulada por la inacción oficial en la etapa de transición prevista en la ley 3233- que ha logrado la ausencia generalizada de capacitación de la gran mayoría de los juntistas y la desinformación de la ciudadanía. La influencia oficial sobre las conducciones de un número significativo de las presidencias de las Juntas Comunales, a lo que debe adicionarse la circunstancia de las mayorías obtenidas en la comsposición d e las mismas, se expresará en la continuidad de la política de delegación centralizada y no participativa que fue característica del Ejecutivo en la etapa de los CGPC. Así, no deben sorprender decisiones que parezcan propias de las Juntas pero que resulten inducidas por el Ejecutivo, tratando de soslayar la realidad de los Consejos Consultivos; ello, con la intención de reducir a los mismos y la importancia de sus competencias específicas y, especialmente, diluir la fuerza de la democracia participativa que la ley 1777 ampara. Es esencial que en cada Comuna y en la relación con la Junta Comunal, los Consejos Consultivos ejerzan plenamente los derechos y competencias que le son propios, resistiendo toda acción que pretenda imponerle limitaciones a su propia actuación como órgano establecido legal y legítimamente por la 1777. Por último, no es un tema menor, la necesidad de cumplimiento de la ley 1777 en lo relativo al funcionamiento de los Consejos Consultivos, ya que el cumplimiento de sus competencias específicas requiere respuestas inmediatas a sus necesidades. Las mismas requieren solucionar perentoriamente aspectos tales como contar con espacios físicos adecuados para su actividad y la de las distintas Comisiones temáticas dotándolas de infraestructura administrativa de soporte así como de los elementos materiales indispensables para asegurar su desenvolvimiento normal y regular, contando con un razonable presupuesto que le permita cumplir con la finalidad orgánica que la ley 1777 le asigna. Por ello, cada Consejo en uso de su legítimo derecho deberá definir su propio calendario de actividades, puesto que la direccionalidad que se pretendió darle por parte del Ejecutivo con los "pre-consejos" - campo fértil para los desencuentros ciudadanos - no existe más!. Es preciso comprender la importancia de reclamar respuestas inmediatas a las Juntas Comunales, ya que son las encargadas de asegurar el referido funcionamiento del órgano Consultivo - que no puede verse reducido a la graciosa concesión de autorizar reuniones en el edificio sede de la Junta- que también debe serlo del Consejo - o llevar un registro de quienes participan en los Consejos. Toda actividad o actitud de la Junta tendiente a incumplir con ello,, habilita a exigir la determinación de las responsabilidades pertinentes, que, como lo establece concretamente la ley 1777 son solidarias y tienen alcance civil y penal. El Consejo Consultivo es un órgano específico previsto por la ley y no un apéndice dócil o maleable de la Junta Comunal. Defendamos la democracia participativa, defendiendo los derechos y competencias de los Consejos Comunales.

22/12/11

COMUNAS NO IRSA SI

En su discurso de asunción a su segundo mandato Macri no mencionó ni una vez las Comunas. ¿Será porque el avance fundamental que significan las Comunas en términos de participación y control ciudadano sobre las decisiones del gobierno, obstaculizaría negocios como el que la "desarrolladora inmobiliaria" IRSA pretende hacer en el Barrio de la Boca, instalando el shopping mas grande del país a pesar de la oposición de los vecinos?

21/12/11

ARRANCARON LAS COMUNAS

Junto con las Comunas el Movimiento Comunero empieza una nueva etapa de participación en la que los Consejos Consultivos Comunales serán centrales para garantizar la Democracia Participativa.

16/11/11

Ni UACs Ni Cabildos Comunales

Ya no saben que inventar. No a las UACs y a los Cabildos Comunales. Empecemos cumpliendo la Ley y la Constitucion. Respeten a los Consejos Comunales.

15/11/11

Patrimonio Comunal

Cual sera el patrimonio de las Comunas para el 2012?

Presupuesto de las Comunas en CABA

Es un derecho constitucional el presupuesto comunal. Por esto estamos luchando.

14/11/11

Presupuesto 2012

Estamos luchando por un Presupuesto para las Comunas y por las Comunas

15/7/10

Las comunas, en cámara lenta


Funcionarios de la gestión PRO detallaron ante el tribunal las medidas realizadas con vistas a las elecciones del 5 de junio de 2011. Representantes de organizaciones vecinales y legisladores opositores aseguran que el gobierno no
cumple con el cronograma.


Por Eduardo Videla

Funcionarios de la administración PRO detallaron ayer los pasos que viene dando el Ejecutivo para la elección de comunas, el 5 de junio del año próximo, pero representantes de organizaciones vecinales y legisladores de la oposición expresaron cuestionamientos al considerar que el gobierno de Mauricio Macri “no está cumpliendo con las acciones previas a la elección que exige la ley”. El contrapunto ocurrió ayer, en la audiencia pública convocada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, a la que no asistió ningún alto funcionario del gobierno porteño. “Dicen que hay una campaña de difusión, pero nosotros no nos enteramos y la gente sigue estando desinformada”, dijo Horacio Acebedo, representante legal de los vecinos. “Están convocando a los preconsejos Consultivos en cada comuna (el embrión de las futuras juntas comunales), pero si no definen su función, están buscando el desgaste”, cuestionó Lucio Montenegro, uno de los vecinos demandantes.

El gobierno porteño inició el proceso para elegir a los representantes comunales obligado por una medida judicial, ante una demanda iniciada por un grupo de vecinos. La misma sentencia obligó a la Legislatura a establecer por ley la fecha del 5 de junio de 2011 para la elección de las juntas comunales.

El procurador adjunto de la ciudad, Ramiro Monner Sans; el director Electoral, Julián Curi, y el subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, se presentaron ante el máximo tribunal para detallar las acciones preparatorias para los comicios de las comunas realizadas hasta el momento. Ma-cchiavelli mencionó acciones como la descentralización del cobro de multas y la tramitación de las licencias de conducir en los CGP, lo que fue cuestionado por la oposición ya que “no son acciones que conduzcan a la conformación de las comunas sino medidas administrativas”, según la diputada Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria).

El funcionario también dio detalles de la difusión realizada mediante afiches y avisos en los diarios. Adelantó que se están redefiniendo las regiones sanitarias y los distritos escolares agrupando a distintas comunas. Y destacó la convocatoria a los Preconsejos Consultivos Comunales –la tercera reunión en cada una de las comunas se llevó a cabo ayer– en los que participan en promedio unos 3200 vecinos, estimó.

“Lo que ha presentado el Ejecutivo es mentira”, dijo desde el público Silvia Somenzi, integrante de la comisión bipartita –conformada por legisladores y vecinos– encargada de controlar el cumplimiento de la ley 3233, que convoca a la elección de comunas. La presidenta del tribunal, Ana María Conde, le advirtió que no podía hablar, ya que los únicos oradores de la audiencia iban a ser los funcionarios y los vecinos querellantes.

Acebedo, representante legal de los vecinos, le reprochó al Ejecutivo haber enviado a la audiencia “funcionarios que no son de jerarquía suficiente para este proceso” y reclamó la presencia del propio jefe de Gobierno, Mauricio Macri, o del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Denunció el incumplimento del artículo 4 de la ley, que exige la implementación de “un programa intensivo de formación y difusión” del proceso de descentralización. Y advirtió que el gobierno adeuda el envío a la Legislatura de “un programa de transferencia de competencias” de la administración central a las comunas.

Afuera, sobre Cerrito, unos 200 manifestantes se habían concentrado para expresar su reclamo ante el poco entusiasmo del macrismo para poner en marcha las comunas. Había banderas de Proyecto Sur, del Movimiento Comunero, Libres del Sur, el Partido Obrero y la Asamblea de Pompeya, pero también muchos militantes independientes.

La legisladora porteña María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria) anunció que presentará un proyecto de ley que establezca plazos al Ejecutivo para cumplir con la Ley de Comunas. El presidente de la Comisión de Descentralización, Rafael Gentili (Proyecto Sur), calificó de “insuficiente” la difusión realizada desde el Ejecutivo. Y Gabriela Alegre cuestionó el eslogan de la gestión macrista de “acercar el gobierno a los vecinos”: “En realidad, debería ser al revés, los vecinos deben gobernar en los barrios y llevar sus demandas al poder central”.

El 5 de junio de 2011 se elegirán las juntas de gobierno en las 15 comunas. Estarán conformadas por siete miembros, que asumirán el 10 de diciembre de ese año. Esta junta elegirá a los consejos consultivos –convocarán a ONG y asociaciones barriales– que reemplazarán a los actuales preconsejos.

Fuente: pagina12

11/6/10

Convocatoria de los preconsejos consultivos

Ante la convocatoria del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para constituir los preconsejos comunales.

El Movimiento Comunero se Manifiesta:

Apoyamos la Democracia Participativa de los vecinos de la ciudad, para decidir lo que quieren para sus barrios y controlar que las autoridades lo lleven adelante.

Los consejos Comunales son la organización autónoma de los vecinos y no un ámbito de “negocios” partidarios. El poder ejecutivo de la ciudad acaba de dictar la resolución Nº 27/2010, donde intenta distorsionar este principio, al pretender impedir el ejercicio de la Democracia Participativa digitando la política a seguir por los Consejos Comunales.

Proponemos suplantar la resolución 27/2010 por otra donde el Poder Ejecutivo reconozca y apoye el trabajo que se dieron los vecinos al constituir los Consejos Consultivos.

Como muestra de nuestra decisión de ampliar y profundizar la participación vecinal, el Movimiento comunero, Concurrirá a la convocatoria del 16 de Junio, para evitar cualquier intento de distorsión de la participación ciudadana.

INTEGRACION-PARTICIPACIÓN-
TRABAJO-SEGURIDAD
PODER A LOS VECINOS

Miercoles 16 de junio 18hs Preconsejos Consultivos

Miercoles 16 de junio 18hs Preconsejos Consultivos

Lugares de la reunión por comuna


CGPC 1 Uruguay 740 (sede del CGPC)

CGPC 2 Uriburu 1022 (sede del CGPC)

CGPC 3 Junín 521 (sede del CGPC)

CGPC 4 Atuel 245 (Asociación de Fomento Parque Patricios)

CGPC 5 Colombres 841 (Casa Balear)

CGPC 6 Eduardo Acevedo 608 (Jardín de Infantes Andrés Ferreyra)

CGPC 7 Av. Rivadavia 7202 (sede del CGPC)

CGPC 8 Tabaré 150 (Club Lituano)

CGPC 9 Timoteo Gordillo 2012 (sede del CGPC)

CGPC 10 Bacacay 3968 (sede del CGPC)

CGPC 11 Av. Beiro 4548 (Escuela Rafael Luis de los Llanos)

CGPC 12 J. T Tamborini 6157 (Club sin rumbo)

CGPC 13 Av. Cabildo 3067 (sede del CGPC)

CGPC 14 Av. Coronel Díaz 2110 (sede del CGPC)

CGPC 15 Av. Córdoba 5690 (sede del CGPC)

22/3/10

Polémica por la venta de inmuebles porteños

Alejandro Giuffrida

El gobierno porteño sumó un nuevo capítulo a su tensa relación con las organizaciones sociales y los movimientos populares de la ciudad. En la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña espera tratamiento un polémico proyecto de ley que envió el Ejecutivo para “disponer la venta de inmuebles” pertenecientes al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). La medida que intenta impulsar el macrismo apunta a la comercialización de 36 inmuebles. De esta forma, el IVC obtendría fondos (mediante el desprendimiento de sus propios terrenos) para lograr “implementar soluciones habitacionales”, según se consigna en el proyecto. La medida despertó el recelo de las organizaciones sociales, pero también del arco opositor.

Mañana, representantes de organizaciones sociales afectadas por la medida mantendrán un encuentro con el titular del IVC, Omar Abboud, para reclamarle la “suspensión de los desalojos”, informó Julio Tamae, presidente del Centro Comunitario San Martín. “Vamos a proponerle a Abboud una tregua de 120 días”, adelantó Tamae y precisó: “Si el gobierno accede a interrumpir los desalojos, las organizaciones sociales bajamos el nivel de confrontación y aminoramos el plan de lucha”. El dirigente social explicó que exhortarán al macrismo a que “brinde una vivienda transitoria para las personas que pasaron a situación de calle después de los últimos desalojos”.

El martes pasado las organizaciones sociales se habían reunido con legisladores de la oposición. De aquel encuentro, según trascendió, los legisladores salieron con la intención de impulsar desde la Comisión de Vivienda la declaración de emergencia habitacional en la Ciudad. Además, propondrían en la Legislatura la reapertura del presupuesto del Instituto de Vivienda para volver a analizarlo y ampliar los fondos que tiene asignados. Esas iniciativas ya cuentan con el apoyo de los diputados porteños de los partidos Proyecto Sur, la Coalición Cívica y el Frente Popular para la Victoria.

La situación del Instituto de Vivienda es compleja. Primero vio adelgazar su presupuesto durante 2008, luego subejecutó un 50 por ciento de los fondos disponibles para 2009, y por último en 2010 se comerá a sí mismo, aparentemente, para obtener los recursos necesarios para su desempeño. El proyecto de ley que envió el oficialismo señala que los inmuebles cuya venta se propicia “constituyen un patrimonio inmovilizado que no genera recursos” y agrega que “requiere de atenciones y cuidados de custodia y vigilancia tendientes a evitar actos ilegales”. El macrismo sostiene además que esas propiedades hoy se encuentran en una situación “ociosa y sin destino”.

El macrismo sostiene que esta iniciativa es parte de una “política de fortalecimiento institucional” del IVC, mediante la cual lograrán “incrementar el presupuesto financiero” del organismo. “Los fondos no tendrán otro destino que brindar soluciones habitacionales”, destacan.

Pero en el listado presentado por el Ejecutivo hay de todo: inmuebles en los que viven familias, espacios en los que funcionan centros comunitarios y cooperativas, y los terrenos de Casa Amarilla destinados a la construcción de viviendas para vecinos de La Boca.

El proyecto ingresó a la Legislatura el 3 de diciembre último bajo el número 2660/09 y debe debatirse en la Comisión de Vivienda, presidida ahora por la legisladora de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía.

En la Ciudad de Buenos Aires, según el último dato difundido por el IVC, unas 85 mil familias padecen una situación habitacional “precaria o deficitaria”, tendencia que se agudiza en los barrios de la zona sur. Hay que sumar a este número el informe que difundió la organización Médicos del Mundo, donde advierten respecto de más de 11 mil personas que viven directamente en situación de calle. Las organizaciones sociales toman como “un dato para nada menor” que el grueso de los inmuebles que el macrismo ahora intenta vender “son justamente del sur de la Ciudad”, según denuncia el Movimiento por un Pueblo Libre.

Un centro social en la lista

Un día la llamaron por teléfono y le dijeron sencillamente: “Estás en la lista”. Élida Fernández, directora del Centro Comunitario General San Martín, recibió la “terrible noticia” de que su terreno era uno de los 36 inmuebles que el gobierno porteño intenta vender. “Nosotros seguimos con nuestro comedor popular, el merendero, la sala de computación, la biblioteca, el apoyo escolar y todas las actividades que siempre brindamos”, enfatiza Fernández, y agrega: “Pero ahora sumamos la lucha diaria para evitar que nos subasten nuestro lugar”.

El Centro Comunitario funciona desde hace tres años en el barrio de Parque Patricios, en la avenida Caseros al 4100. El gobierno de Aníbal Ibarra les había cedido el terreno en comodato para que construyeran un complejo de viviendas mediante una cooperativa y, hasta que las obras se terminen, les encomendó el armado de un centro comunal. Paradoja, el mismo día que entró el proyecto de venta de los 36 inmuebles, la Legislatura porteña sancionó una ley para otorgar al Centro San Martín el permiso de uso del terreno por diez años. “El predio debe ser destinado a la práctica de actividades sociales, culturales y comunitarias”, resalta un artículo de la Ley 3.378. Mauricio Macri la vetó.

Fuente:Criticadigital